Es una de las expresiones culturales de la Guajira. Este
baile constituye la manifestación más auténtica de diversión wayuu.Su origen se remonta
hasta los tiempos mitológicos.El concepto de yonna se ha deformado
tanto que algunos lo han considerado como una danza o ritual ejecutada al
compás de una música bulliciosa de tambor, y no toma en cuenta la riqueza de su
contenido.
viernes, 22 de agosto de 2014
RITUALES DE LA CULTURA WAYUU
RITUALES
Al muerto
se le hace caminar dándole toques con pringamosa, esto es para que el asesino se sienta impaciente y a
pensar cosas malas y así encontrar su muerte. Por los orificios de las balas se
colocan monedas y también culebras todo esto con rituales de lania.
NORMAS DE LA CULTURA WAYUU
Entre el pueblo Wayuu existen normas que rigen acerca de
una persona asesinada, a los varones se les prohibe mirar el cadáver, esto que con el fin que el espíritu
del muerto no tome posesión carnal, para que este no lleve le misma suerte del muerto.El muerto no se debe
llorar y debe ser enterrado inmediata mente única y exclusivamente por mujeres.
CREENCIAS WAYUU
La comunidad wayuu cree en la mortalidad del alma. En cada uno de
los velorios se realizan rituales y ceremonias de tipo religioso.
En esta cultura se mueren dos veces. La primera es
cuando desaparece físicamente del alma y se libera del cuerpo y sigue viviendo La segunda muerte de la
misma persona es cuando se exhuman los restos y se coloca en un sitio
definitivo y se hace un velorio como si fuera por primera vez.
A partir
de entonces el alma de los muertos emprende su viaja definitivo a través del
cosmos. Hay quienes afirman que las almas regresan a la tierra convertida en un
animal o vegetal o con la lluvia
ECONOMIA WAYUU
Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinantes de
la subsistencia de la poblacion.
Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, que en la
cual muchos se dedican al pastoreo . Además realizan actividades de pesca, explotan salen
Manaure y producen artesanías.
LENGUAJE DE LA CULTURA WAYUU
La familia lingüística de la lengua Wayuu es la Arawak. Esta
lengua presenta algunas diferencias dialectales dependiendo de la zona de
habitación pero son mínimas.
Un buen número de
Wayú, sobre todo los jóvenes entiende el español y lo habla con holgura, pero
su lengua materna sigue representando para ellos un factor importante de
identidad étnica y cultural.
POBLACION WAYUU
Los wayús son el pueblo indígena más numeroso de
Venezuela y de Colombia; representan cerca del 11% de la población del estado
Zulia y cerca del 45% de la del departamento de La Guajira.
El 97% de la población habla su idioma tradicional que
es el wayuunaiki, el 32% habla el
castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal.
La población wayú, según el censo de 1993, es de 144003 personas.
GEOGRAFIA DE LA CULTURA WAYUU
Ocupan un territorio 15.300 km2 dentro del departamento
colombiano de la Guajira, Colombia, y 12.000 km2 dentro del estado Zulia,
Venezuela.
Los wayús habitan la árida península de la
Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Es
una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)